martes, 20 de diciembre de 2011

Cuenca-Ecuador

La Ciudad de Cuenca, fue declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad, en 1999, gracias a una serie de recursos culturales que posee, tales como su arquitectura colonial y post-colonial, la conservación de sus tradiciones, el sincretismo de sus costumbres, la religiosidad popular, el imaginario colectivo de su gente, entre otras cosas.

jueves, 15 de diciembre de 2011

La Catedral de Loja

Construida desde un inicio frente a la plaza principal de Loja, en 1890, es considerada como una de las iglesias más grades del Ecuador. Es de estilo ecléctico y elementos historicistas neoclásicos, el tumbado está decorado con artesanado en metal. El santuario es visitado año a año, en cada Septiembre por cientos de peregrinos y fieles de la "Santísima Virgen de El Cisne". Para disfrutar de las fieras y de la Feria Internacional, que se ha convertido en un atractivo turístico para propios y extraños.

La Catedral de Quito.


La construcción fue comenzada en el décimosexto siglo, rápidamente después de que levantaran al Diocesis de Quito, pero fue terminada en el diecinueveavo siglo. Tiene un atrio hermoso que se abre hacia la plaza, y varias puertas de la sala sculped se destacan en la fachada. En uno de ellos, San Pedro muestra las llaves del reinado en su mano. La puerta que se utiliza en el presente está en la Garcia Moreno, donde reposan los resto del Mariscal Sucre, él derrotó a los españoles en la Batalla de Pichincha.

Catedral de Guayaquil

La Catedral Metropolitana de Guayaquil es oficialmente conocida como Catedral de San Pedro. Sus hermosas torres construidas en estilo semi-gótico son su característica principal y es considerada uno de los símbolos religiosos más importantes de la ciudad, fue construida en 1937 y es una de las más visitadas.
Visiten Guayaquil!!!  :)

Catedral Vieja de Cuenca


La Catedral Vieja de Cuenca, es uno de los monumentos emblemáticos que engalanan la plaza central de la ciudad. Construida en el siglo XVI, mantiene en gran parte de su estructura elementos coloniales que, sin embargo, han sido modificados por ulteriores intervenciones.
Pintura mural:
La mayor parte de la pintura mural o murales que actualmente se observan, corresponde a inicios del siglo XX. Sin embargo, fue posible recuperar algunas zonas de pintura mural de épocas más antiguas. Gran parte de los murales fueron repintados en la década de los cuarenta con pinturas industriales monocromáticas. Una de las zonas de mayor importancia es el Presbiterio con una superficie aproximada de 450 380 m2 de repinte.

Catedral Nueva de Cuenca


Religiosidad. Su edificación se inició en el año de 1885

Es el templo más grande del Ecuador. Está construido con mármol de canteras nacionales e italianas. Existe un proyecto para construir dos cúpulas que faltan.

El cantón Cuenca de la provincia del Azuay ha sido catalogado como “La ciudad de las iglesias”, aproximadamente tiene 50 y una de las principales es La Catedral de La Inmaculada Concepción, estructura que representa, desde 1885, año del inicio de su construcción, la inmensa religiosidad de la comunidad azuaya, siendo, además, el templo más grande de la República del Ecuador.
La fe de los cuencanos refuerza los pilares de la iglesia que está sostenida por columnas decoradas de mármol rojo y blanco, el primero procedente del Azuay y el segundo de Italia, conocido como el de Carrara.

El templo está lleno de detalles que lo hacen único e interesante. Sus vitrales fueron construidos por un español, que se quedó a vivir en la ciudad para a la vez enseñar a construir los mismos.